La importancia de una buena alimentación en las personas mayores. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que un adulto mayor tenga una buena alimentación debe llevar a cabo una dieta con las siguientes pautas:
-Debe ser lo más completa posible. Debe incluir ciertos nutrientes como vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono, agua y grasas.
-Tiene que estar adaptada a sus características personales, basada en edad, talla, sexo, actividad física y estado de salud.
-Debe ser variada: frutas, verduras, lácteos, cereales, carnes, cereales y hortalizas.
-Debe ser suficiente. La cantidad de alimentos de la dieta diaria debe ser la adecuada para que el anciano pueda mantener un peso normal según su talla.
Alimentos en la dieta de los ancianos
-Grasas. La alimentación del adulto mayor debe contener un porcentaje de grasas menor o igual a 30%, así evitará los problemas de sobrepeso.
-Calcio. Este nutriente, presente en los lácteos, es muy importante, ya que influye en el mantenimiento normal del ritmo cardíaco, en la coagulación de la sangre, en los huesos y músculos, en las señales nerviosas y en la secreción de hormonas.
-Frutas, hortalizas y verduras. Estos alimentos reducen el riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre otras.
-Zinc. El zinc se puede adquirir mediante el consumo de carnes vacunas, hígado, lechuga, espinacas, zanahoria, melocotón, champiñones y yema de huevo. El zinc es un elemento fundamental para el metabolismo y su correcto funcionamiento. Asimismo, también influye en la agudeza de los sentidos y en el mantenimiento del sistema inmunológico.
-Vitamina D. La vitamina D es ideal para los huesos y los dientes. Ayuda a que el anciano no padezca de enfermedades como la osteoporosis. Dicho mineral se adquiere a través de la exposición al sol o mediante alimentos como: pescados grasos, leche, huevos y mantequilla, entre otros.
-Potasio y sodio. Son dos elementos claves para el correcto funcionamiento del sistema muscular y nervioso. Se pueden incluir en la alimentación a través de alimentos como: las nueces, los plátanos, los tomates y la soja, entre otros.
-Azúcar. Los ancianos deben reducir el consumo de azúcar (hasta menos de un 10%) para mantener un buen estado de salud.
-Sal. El consumo excesivo puede causar el aumento de la presión arterial y hace que el anciano tenga más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular o una enfermedad coronaria. Así, la presencia de sal en la dieta de las personas mayores tiene que ser moderada, máximo 5 gramos por día.
-Alcohol. Las personas de la tercera edad deben consumir la menor cantidad posible de bebidas alcohólicas, ya que afectan a las vitaminas , disminuyen y, si está tomando algún medicamento, puede causar efectos adversos.
Cuidados de personas mayores a domicilio con personal profesional
En CuidadosAG, cuidado de personas mayores a domicilio Madrid, nuestro objetivo es asegurar unos cuidados completos a domicilio para personas mayores dependientes e independientes. Así, facilitamos a las personas envejecer en el hogar de manera segura, contando con un equipo profesional de cuidadores y enfermeros, con soporte telefónico 24 horas, 365 días del año.
Ponte en contacto con nosotros por teléfono, email o a través de nuestro formulario de contacto y resolveremos todas tus inquietudes y dudas.
612 52 40 52
640 14 56 47
contacto@cuidadosag.es
Comments are closed.