Astenia primaveral y las personas mayores. La astenia primaveral es un fenómeno que se caracteriza por una sensación generalizada de cansancio, fatiga y falta de energía que algunas personas experimentan durante la transición de las estaciones de invierno a primavera. Aunque la astenia primaveral es más comúnmente asociada con adultos jóvenes, también puede afectar a las personas mayores.

 

Cambios estacionales: Los cambios en la temperatura, la duración de la luz del día y otros factores ambientales afectan al bienestar general de los ancianos, ya que su capacidad para adaptarse a estos cambios puede ser menor que la de los adultos más jóvenes.

Condiciones médicas preexistentes: Las personas mayores son más propensas a tener condiciones médicas crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes o artritis. Estas patologías pueden verse intensificadas durante los períodos de cambio estacional. La astenia primaveral puede empeorar estos síntomas y hacer que las personas mayores se sientan aún más fatigados y debilitados.

Días más largos: Se pueden experimentar trastornos del sueño o cambios en el estado de ánimo debido a la alteración en los ciclos de luz que acompañan a la llegada de la primavera. Los días son más largos. Esto puede contribuir a aumentar la sensación de fatiga y cansancio.

Actividades al aire libre: Durante la primavera, muchas personas mayores pueden sentirse motivadas a participar en actividades al aire libre, como jardinería o pasear. Sin embargo, adaptarse a estas nuevas actividades puede requerir tiempo y energía adicional, lo que puede contribuir a la sensación de astenia.

 

Combatir la astenia

Para ayudar a los ancianos a sobrellevar la astenia primaveral, es importante:

-Fomentar hábitos de sueño saludables.
-Mantener una dieta equilibrada y nutritiva.
-Realizar actividades físicas regularmente, adaptadas a las capacidades de cada persona.
-Controlar y gestionar cualquier condición médica preexistente.
-Proporcionar apoyo emocional y social para ayudar a mitigar el impacto negativo en el estado de ánimo.

 


Cuidado de personas mayores a domicilio en Madrid 

En Cuidados AG te encontramos el cuidador que mejor se adapte a tus necesidades. Enfermeras, auxiliares de enfermería y cuidadoras profesionales, expertas y de total confianza, forman nuestro equipo. Somos la alternativa perfecta a las residencias de ancianos.

Nuestro trabajo tiene como fin:

-Estimular y potenciar la Autonomía Personal.
-Facilitar atenciones de carácter doméstico que supongan un apoyo personal o social necesario. Prevenir situaciones de necesidad y deterioro personal y social.
-Fomentar el desarrollo de hábitos saludables.
-Potenciar un marco de convivencia saludable y una relación positiva con el entorno, promoviendo vínculos familiares, vecinales y de amistad.
-Desarrollar la adquisición de hábitos y habilidades que mejoren su seguridad, autoestima personal, condiciones y calidad de vida.
-Facilitar la adecuación de la vivienda a las necesidades de la persona atendida.
-Mantener a las personas en su medio habitual, sirviendo como apoyo a cuidadores y previniendo o evitando internamientos innecesarios o no deseados.
-Somos la alternativa de calidad a las residencias. El 82% de las personas mayores no quiere envejecer en una residencia.
-Asegurar la intervención en caso de crisis personales, sociales o sanitarias.
-Libertad de las personas mayores para decidir dónde quien envejecer.

 


Ponte en contacto

Si algo nos hace diferentes en CuidadosAG, cuidado de ancianos a domicilio en Madrid, es priorizar la importancia de tener una comunicación directa y sincera con todos nuestros clientes. Queremos que todos ellos se sientan escuchados y atendidos.

Es por todo esto, por lo que ponemos a vuestra disposición un servicio de comunicación directa por teléfono, email o formulario de contacto para poder resolver todas tus inquietudes y dudas.

612 52 40 52
640 14 56 47

contacto@cuidadosag.es

Comments are closed.